Observatorio COVID-19
Recopilación de noticias, informes y jornadas de interés para seguir al día la crisis sanitaria del COVID-19 y sus posibles consecuencias, así como los retos y oportunidades que tienen ante sí las empresas andaluzas.
INFORMACIÓN Y WEBINARIOS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
Fichas situación COVID-19 en los mercados:.
– Polonia (14 de enero)
– Francia (11 de enero)
– Bélgica (12 de enero)
– Reino Unido (2 de diciembre)
– Italia (14 de enero)
– Alemania (24 de agosto)
– Portugal (29 de mayo)
– Austria (6 de mayo)
– República Checa (17 de abril)
Información OFECOMES:
– Bulgaria.
– Dinamarca.
– Suecia.
Webinarios:
– Situación actual Covid-19 en Europa.
– Retos y oportunidades del mercado ecológico en Francia.
– El mercado de los productos ecológicos en Alemania.
– Artes escénicas: «Situación en Alemania, Bélgica y Francia tras el COVID-19.
– Oportunidades en el sector de construcción, infraestructuras y energía en Polonia.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en República Checa.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Portugal.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Alemania.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Reino Unido.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Polonia.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Bélgica.
– Oportunidades en licitaciones con instituciones y agencias de la UE.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Italia.
– Importación de productos ecológicos españoles en Bélgica. Situación actual.
– Claves para la detección y protección frente al fraude online en Reino Unido.
– La gran distribución alemana: claves de funcionamiento y tendencias.
– Oportunidades de negocio en Bielorrusia.
– El ‘food business’ en Italia durante la temporada del COVID-19
– Andalucía e Italia: orientaciones prácticas para las exportaciones.
Fichas situación COVID-19 en los mercados:
– Canadá (2 de noviembre).
– Chile (5 de octubre).
– Perú (21 de septiembre).
– México (17 de septiembre).
– Colombia (11 de septiembre).
– EE.UU. (1 de septiembre).
– Brasil (septiembre).
– República Dominicana (17 de julio).
– Costa Rica (15 de julio).
– Panamá (11 de julio).
Información OFECOMES:
– Brasil.
Webinarios:
–Oportunidades para la industria auxiliar de la agricultura en Colombia.
– Retos y oportunidades en el marco del Covid-19 en Canadá.
– Arquitectura importada en EEUU: tendencias, procesos, accesibilidad y oportunidades. Casos prácticos en Nueva York
– Retos y oportunidades en el sector logístico de Panamá.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Perú.
– El mercado del aceite de oliva gourmet en Canadá.
– La política energética en México en tiempos del COVID-19.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Panamá, Costa Rica y República Dominicana.
– El mercado del vino en Canadá.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en México.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID en Chile.
– El panorama del sector logístico en Colombia.
– Oportunidades multilaterales en Argentina.
– El mercado de vinos en Estados Unidos.
– Estrategias de adaptación, venta y escalabilidad de empresas tecnológicas en EE.UU.
– El mercado hispano en EE.UU.: posibilidades de negocio para las empresas audiovisuales en el nuevo escenario.
– Oportunidades y adaptaciones necesarias para la exportación de productos agroalimentarios a Estados Unidos bajo el escenario del COVID-19.
Fichas situación COVID-19 en los mercados:
– Rusia (27 de noviembre).
– India (15 de octubre).
– Indonesia (28 de septiembre).
– Vietnam (28 de septiembre).
– Japón (15 de enero).
– Corea del Sur (24 de septiembre).
– China (17 de septiembre).
Webinarios:
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Corea del Sur.
– Retos y Oportunidades en el marco del Covid-19 en Turquía
– Webinario Japón: La tendencia del mercado de moda japonés, consejos prácticos.
– Japón y China: El mercado de la moda flamenca tras el COVID-19.
– Retos y oportundiadaes en el marco del COVID-19 en Japón.
– Oportunidades en licitaciones multilaterales en Vietnam.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en India.
– Mercado de productos ecológicos en Japón.
– Retos y oportundiades en el marco del COVID-19 en Tailandia, Malasia y Singapur.
– El plan estratégico de online marketing en Corea del Sur.
– Perspectivas del Mercado Chino tras el COVID-19 para el Sector Agroalimentario.
Fichas situación COVID-19 en los mercados:
– Uzbekistán (25 de septiembre).
– Kazajistán (25 de septiembre).
– Emiratos Árabes Unidos (14 de septiembre).
– Omán (10 de septiembre).
– Qatar (10 de septiembre).
– Arabia Saudí (9 de septiembre).
– Kuwait (9 de septiembre).
– Marruecos (29 de julio).
– Turquía (12 de junio).
– Azerbaiyán (25 de mayo).
Webinarios:
– El mercado de alimentos y bebidas en Arabia Saudí.
– Retos y oportunidades en el marco del COVID-19 en Asia Central.
– Retos y oportunidades del sector agroalimentario en Asia Central.
OTROS WEBINARIOS
– Ayudas y financiación de proyectos empresariales en tiempos del COVID-19.
– Conceptos financieros clave en mi negocio el día después.
– Refinanciación y obtención de nueva liquidez en el contexto del Covid-19.
–Internacionalización en marketplaces: Aspectos logísticos, publicidad y control de la estrategia.
– Oportunidades de la Plataforma B2B Playologie.
– Amazon, ampliación de proveedores y catálogo de productos – Soluciones digitales ante el COVID-19.
– Venta online B2B durante el COVID-19: plataforma SoloStocks.
– B2B e-commerce. Grandes oportunidades en un mercado desconocido.
– La evolución de los marketplaces en temporada de COVID19: el caso italiano EPRICE.
– Puesta en marcha de la tienda online en los Marketplaces: Algunos casos de éxito.
– Conoce los principales Marketplaces de cada mercado y comienza a vender sin salir de casa.
– Internacionalización digital a través de marketplaces horizontales y verticales.
–América Latina: oportunidades de negocio, cuestiones legales y fiscales a tener en cuenta
– Cómo ganar seguridad en el exterior en tus operaciones internacionales
– 15 claves prácticas para consolidar tu internacionalización con seguridad jurídica.
– Retos de la empresa exportadora ante el COVID-19.
– Medidas Rápidas del IVA o VAT Quick Fixes: Novedades en el IVA intracomunitario aprobadas el 4 feb 2020.
– El Branded Content o la importancia de generar contenidos que construyan nuestras marcas en el mercado global
– Marca blanca, ¿amenaza u oportunidad?
– Naming internacional: ¿Cómo saber si necesito cambiar el nombre de mi marca para abordar el mercado internacional?
– El poder de la marca en el proceso de internacionalización.
– Con mi marca hasta el fin del mundo.
– Gestión y uso de herramientas tecnológicas de gestión de proyectos virtuales.
– El espacio de trabajo en los tiempos del COVID-19.
– Claves del liderazgo y del trabajo en equipo en tiempos del COVID-19.
– El nuevo mundo del teletrabajo en tiempos del COVID-19.
– Cómo gestionar los equipos en tiempos complicados como los que vivimos.
– FRUIT ATTRACTION 2020: retos y oportunidades en un nuevo escenario.
– El transporte internacional de alimentos durante la vigencia del Estado de Alarma.
– Supervisores musicales en el audiovisual actual: publicidad.
– Supervisores musicales en el audiovisual actual: cine y tv.
– Integrar arte, ciencia, tecnología e IA en espacios públicos para proyectos y marcas internacionales.
– El potencial creativo internacional de la tecnología: emocionar a través de la imagen en tiempos del COVID-19
–Supervisores musicales en el audiovisual actual: cine y tv.
– Gestión de Redes Sociales en tiempos de coronavirus para empresas de moda, hábitat e industrias culturales.
– Social media para incrementar las ventas: de la investigación a la acción.
– Las siete claves para convertir la amenaza de la crisis actual en una oportunidad.
– Cómo fabricar e importar equipos de protección y material sanitario ante el COVID-19.
– Oportunidades en la plataforma Neonyt.
– Claves del éxito internacional en belleza y cosmética.
– Desafíos y Retos de la Berlin Fashion Week.
– Cómo vender las colecciones de moda post COVID-19.
– Cómo diseñar las colecciones de moda post COVID-19.
– Cómo gestionar la marca de moda en tiempos del Covid-19.
– Uber Elevate
– La importancia de pertenecer a un clúster para abordar los mercados internacionales.
– Diversificación de alto valor añadido en el sector aeroespacial.
– Oportunidades en licitaciones Acción Exterior UE. El Nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2017.
– Oportunidades en licitaciones Acción Exterior UE. Cierre MFP 2014-2020.
– Oportunidades con instituciones multilaterales en sanidad, salud y sectores afines en el marco del Covid-19.
– Oportunidades en licitaciones multilaterales en Vietnam.
– Oportunidades en licitaciones con instituciones y agencias de la UE.
– Oportunidades en licitaciones multilaterales en Argentina.
– Oportunidades en el mercado multilateral en Kazajistán y Uzbekistán.
– Oportunidades en homologación con grandes compañías públicas en Francia.
– Asian Development Bank.
AYUDAS A EMPRESAS
– Ayudas a pymes industriales de la Agencia IDEA.
– FOND-ICOpyme.
– ENISA Préstamo para Jóvenes Emprendedores.
– Cámara de Comercio – Programa de Ciberseguridad 2020.
– ENISA Préstamos para Emprendedores.
– ENISA Financiación Crecimiento.
– Garantía SGR para préstamos.
– COFIDES Crece +.
– COFIDES Pyme Invierte – Implantación productiva.
– COFIDES Pyme Invierte – Inversiones productivas.
– ENISA Renegociación préstamos.
– ICO Canal Internacional.
– ICO Exportadores.
– ICO Internacional.
– ICO Línea avales COVID-19.
– ICO Sector Turístico.
– IDEA Renegociación préstamos.
Comercio y Artesanía:
– Subvención Relevo Generacional PYMES.
Industrial:
– Ayudas para el desarrollo industrial de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
– Apoyo Financiero Inversión Industrial.
– Ayudas a las pymes industriales afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia SARS-CoV-2.
Agroalimentario:
– Ayudas de la Diputación de Málaga para gastos corrientes.
– Ayudas de la Diputación de Málaga frente al Covid-19.
– Subvenciones de la diputación de Málaga para empresas agroalimentarias.
– Subvención a empresas oleícolas.
– Fondos BEI.
– Nuevas medidas de la Comisión Europea.
– Flexibilización certificados.
– Subvenciones sectores agroalimentario y comercios de productos alimenticios para gasto corriente de bienes y servicios.
Biosanitaria – servicios informáticos:
– Fast Track Call for Proposals-Covid 19.
Investigación e innovación:
– InnoXport 2020.
– Comisión Europea: ayudas de investigación e innovación.
I+D+i:
– IDEA Fomento I+D+i Internacional.
– Préstamo Proyectos Internacionales de Cooperación Tecnológica (CDTI).
Multisectorial – Recursos informáticos:
– Programa SHAPE.
Industrias culturales:
– Ayudas para película españolas.
– CESCE Circulante COVID-19
– CESCE Seguro de crédito a la exportación
– Consejo Europeo – Licencias transportes.
– Carriles verdes.
– Ayudas TIC Cámaras 2020 de la Cámara de Comercio de Almería. – Programa para la gestión de la marca para la internacionalización (GMI).
– Ampliación de la disponibilidad presupuestaria de la Línea (e.1) de Transformación Digital de las PYME.
– Subvención TIC Cámaras 2020.
– Programa Xpande Digital.
– SmartEEs2.
– IDEA Transformación Digital de las PYME.
BUSCADOR DE AYUDAS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
GUÍAS DINÁMICAS DE AYUDAS E INCENTIVOS
ENLACES DE INTERÉS
– La OMC informa que el comercio se contrae de forma acusada en la primera mitad de 2020, pero que probablemente no llegue a cumplirse el peor escenario proyectado en abril.
Información completa en la página de la OMC.
– IATA – Mapa interactivo de regulaciones sobre viajes a cualquier país del mundo con motivo del COVID-19.
– DELOITTE. Barómetro de Empresas. Edición especial COVID-19.
– Restricciones de viaje a nivel mundial con motivo del COVID-19 (fuente: United Nations World Food Prgramme).
– Informe Deloitte sobre el impacto del COVID-19 en el consumo y la distribución.
– FMI (Fondo Monetario Internacional)
– Perspectivas económicas por impacto COVID.
– KPMG – La empresa española ante el COVID-19.
– NIELSEN – Perspectivas de comportamiento del consumidor.
– OCDE (Organización para la cooperación y desarrollo económico) realiza un análisis del impacto de las medidas de contención por el Covid-19 en la actividad económica.
– Información completa en la página de la OMC.
– La OMC hace público un nuevo informe sobre el comercio mundial de productos médicos relacionados con la COVID-19.
– Informe de AMEC (Asociación Multisectorial de Empresas) sobre el grado de afectación de las medidas de contención sobre las cadenas de suministro y cuál es la situación en algunas regiones:
Afectación del COVID-19 sobre los negocios (pdf).
– Solicitud de ICEX a las empresas textiles para la producción de equipamiento de protección médico.